![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwemhvLTogqA0ArULv1NSE7YJCTZ1nlBIB1PaNM8vCIKfufJKlctxki2Qdqa6ZEs_ptvWvmJsP4RjyaeRvo0vAPScQxeDi-87NcdvN0J4bma6fYuROYnuhwZU87JSCI_tOEu-7xGkXS0qO/s400/electromagnetismo9.jpg)
Si a ese solenoide le aplicamos una tensión o voltaje, desde el mismo momento que la corriente comienza a fluir por las espiras del alambre de cobre, creará un campo magnético más intenso que el que se origina en el conductor normal de un circuito eléctrico cualquiera cuando se encuentra extendido, sin formar espiras.
Bobina solenoide con núcleo de aire construida con alambre. Desnudo de cobre enrollado en forma de espiral y protegido con. Barniz aislante. Si a esta bobina le suministramos corriente. Eléctrica empleando cualquier fuente de fuerza electromotriz, como. Una batería, por ejemplo, el flujo de la corriente que circulará a. Través de la bobina propiciará la aparición de un campo magnético. De cierta intensidad a su alrededor. |
|
|
Después, si a esa misma bobina con núcleo de aire le introducimos un trozo de metal como el hierro, ese núcleo, ahora metálico, provocará que se intensifique el campo magnético y actuará como un imán eléctrico (o electroimán), con el que se podrán atraer diferentes objetos metálicos durante todo el tiempo que la corriente eléctrica se mantenga circulando por las espiras del enrollado de alambre de cobre. |
|
No comments:
Post a Comment